Mostrando entradas con la etiqueta ANIMALES AEREOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANIMALES AEREOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2010

EL AGUILA


















Distribución por toda la península exceptuando la parte más baja de Portugal
Nombre científico: Aquila chrisaetos
Longitud: 80-88 cm, envergadura:190-230 cm., común, sedentaria, cazadora,
a veces carroñera


Tras un largo dia de excursión por una montaña llena de cortados encuentras un lugar bastante verde y con claras marcas de una rica fauna en lo concerniente a mamíferos, te sientas debajo de una gran encina y empiezas a observar por si algún atrevido animal quiere salir cuando, encima de un alto cortado ves dos grandiosas aves en círculos volando por encima del cortado, miras y ves el oscuro color de las aves, ¿pueden ser dos reales?, si, las dos majestuosas aves de dos metros de envergadura inician su retirada, pero en tu pupila aun están, volando en el cortado, observando un reino, su reino, el reino de las reales.
La real tiene un plumaje pardo mas claro según es más adulta. Solo se puede asemejar al águila imperial en su tamaño. Prefiere habitar en parajes serranos y apartados del ser humano, en la península ibérica viven unas 1000 parejas aproximadamente. Son las águilas más grandes de Europa y unas de las más grandes del mundo.


miércoles, 4 de agosto de 2010

ARDILLA VOLADORA


Se trata de una ardilla relativamente pequeña, midiendo entre 14 y centímetros y de color café. Sus ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocarles su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.